Mi hijo tiene TDAH, ¿Como lidio con eso?
- Jonathan Rojas
- 30 may 2019
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 2 jun 2019
La infancia y la niñez es la etapa más importante dentro del desarrollo del ser humano, ya
que en esta etapa se adquieren todas las habilidades requeridas a lo largo de la vida, en las
diferentes áreas tales como: la cognitiva, física, moral, lenguaje, emocional y social.
Parte de esta población se ve afectada por el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), debido a que este genera una serie de barreras en la sociedad para con el individuo que lo padece, asimismo le genera dificultad en su relación, integración y proceso de enseñanza-aprendizaje en el ambiente educativo, por lo cual los niños que muestran TDAH suelen ser incomprendidos por su entorno social llevándoles, en algunos casos, a que no se les den la importancia, atención y tratamiento adecuado.
¿COMO LIDIO CON ESO?
Actualmente para el TDAH existen tratamientos tradicionales basados en medicamentos;
también, en busca de mayor bienestar para los pacientes, se han definido diferentes caminos para apoyar la mejora de los síntomas, dentro de los cuales se encuentra la musicoterapia.
La musicoterapia, que, como técnica complementaria, ha logrado generar respuestas muy
positivas para el tratamiento del TDAH, ayuda a potencializar el desarrollo de las habilidades físicas y mentales; destrezas, creatividad y autoestima para una comunicación diferente de las emociones y pensamientos. De igual forma, se logra reducir los signos y síntomas que los niños presentan, porque les ayuda a no reprimir los impulsos que caracterizan al “Trastorno por Hiperactividad”, promoviendo y facilitando la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento y la expresión satisfaciendo las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas del infante y niño.

Comments